Recientemente, se ha vuelto tendencia el hacerse uno o varios tatuajes en el cuerpo. Moda que se ha difundido a nivel mundial y ganando más seguidores de todas las edades. existen diversos tipos de procedimientos y métodos en los que se realiza un tatuaje.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_708ef4a1de374ca395b585282feaa50a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/68663f_708ef4a1de374ca395b585282feaa50a~mv2.jpg)
Antes de hacerse un tatuaje, hay que ser consciente de que es algo permanente y que no hay un método efectivo para eliminarlo y quede la zona como si no hubiera pasado nada. Al realizar un tatuaje se introducen elementos extraños en el organismo atravesando sus barreras de protección (piel y mucosas), lo que conlleva un riesgo de complicaciones e infecciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_7f7fa0063ec94421aa0fe7d7f151d93a~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_573,al_c,q_85,enc_auto/68663f_7f7fa0063ec94421aa0fe7d7f151d93a~mv2.jpg)
Tatuajes
El tatuaje es una práctica mediante la cual se hace una marca o dibujo permanente en la piel. Para ello se introducen pigmentos insolubles en la piel con agujas muy finas, realizándose múltiples incisiones en la zona del cuerpo elegida.
Posteriormente, esto generará un proceso inflamatorio en la zona, el cual deberá ser controlado para evitar complicaciones.
Micropigmentación
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_ecd11545bd8d4e89a0c6420ff74c1736~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_638,al_c,q_85,enc_auto/68663f_ecd11545bd8d4e89a0c6420ff74c1736~mv2.jpg)
La micropigmentación es otro tipo de práctica similar, que consiste en inyectar productos colorantes intradérmicos, especialmente con fines estéticos (contorno de cejas, labios, párpados, etc.), esto como medida para disminuir el uso de cosméticos, siendo un procedimiento común en diferentes partes del mundo.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_c73f8aed4a7148379ee2b2955fcadf72~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_555,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/68663f_c73f8aed4a7148379ee2b2955fcadf72~mv2.jpg)
Tatuajes Temporales
Otra práctica son los tatuajes temporales, que consiste en la aplicación sobre la piel y de forma no permanente de ciertos pigmentos, que impregnan su capa más superficial y que se elimina a las tres o cuatro semanas. La base de los pigmentos utilizados es la henna.
La henna es un pigmento de origen vegetal a la que, a veces, se añaden otros ingredientes, tales como hojas de té, carbón vegetal, vinagre u otros elementos, que suelen ocultar tintes convencionales de los colorantes de cabello. De estos últimos es de donde derivan los riesgos del tatuaje temporal, fundamentalmente relacionado con la parafenilendiamina (PPD), la base de los tintes de cabello, que provoca reacciones alérgicas importantes. Se recomienda evitar los Tatuajes temporales con henna negra.
Riesgos y Complicaciones de Tatuarse
El principal riesgo de estas técnicas es el contagio de enfermedades infecciosas como son la hepatitis B y C, el SIDA y el herpes simple. La micropigmentación presenta los mismos riesgos que los tatuajes.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_44e3bc6dc0ef42a49f1a0ff77d1eba0f~mv2.png/v1/fill/w_654,h_491,al_c,q_85,enc_auto/68663f_44e3bc6dc0ef42a49f1a0ff77d1eba0f~mv2.png)
Las complicaciones causadas por la realización de estas prácticas pueden variar, yendo desde las meramente estéticas hasta otras más graves, como son:
Alteraciones estéticas por desaparición o desvanecimiento del pigmento.
Reacciones inflamatorias locales: dolor, hinchazón enrojecimiento.
Infecciones locales.
Reacciones alérgicas por los pigmentos utilizados, que pueden dar lugar a granulomas por el rechazo del pigmento y las punciones repetidas sobre la zona (más frecuente con los colores rojos y amarillos).
Medidas Preventivas y Recomendaciones
Asegurarse de que el local, donde se va a realizar la práctica cumple con las normas de higiene y seguridad pertinentes.
Las agujas y todo aquel instrumental, que atraviese la piel debe ser estéril y de un solo uso.
Las tintas que se utilizan deben estar autorizadas.
Los recipientes, donde se colocan deben ser estériles y de un solo uso.
Se recomienda no tomar el sol ni cabinas UVA, ni realizar tratamientos que provoquen irritaciones cutáneas.
El día previo o el mismo día evitar tomar fármacos como la Aspirina®, alcohol, etc.
Una vez que se quita la venda (se venda el tatuaje unas horas) no se debe volver a poner nada encima del tatuaje.
Lavar el tatuaje con la mano y un jabón antibacteriano Jabón Heribac dos veces al día. Se suele utilizar el aceite Heribac para heridas. Después del lavado del tatuaje.
Si sale una costra, no se debe rascar ni quitar.
Después de la cicatrización, utilizar una crema con FPS (Filtro de Protección Solar), como la crema corporal Trioximed.
Hasta que no esté totalmente cicatrizado no bañarse en la piscina ni en el mar, ni utilizar la sauna.
Los productos Heribac de la línea para heridas, son excelentes cicatrizantes, microbicidas y coadyuvante para disminuir la inflamación de las zonas afectadas. Se recomienda su uso para mejorar la cicatrización de la zona donde se realizó el tatuaje, así como prevenir la infección del mismo por los componentes del ambiente que pueden llegar a ser perjudiciales para el cuerpo.
Comments