El uso del ozono en árboles frutales, es una excelente alternativa a los pesticidas y abonos químicos empleados en la agricultura en general.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_5a28f17fd03f4bca902623daf9249af0~mv2.png/v1/fill/w_600,h_438,al_c,q_85,enc_auto/68663f_5a28f17fd03f4bca902623daf9249af0~mv2.png)
Pero no solo eso. La tecnología del ozono permite aprovechar sus beneficios en muy distintas áreas. No en vano, se trata de un gas natural de gran versatilidad, que ha encontrado en la agricultura un campo de actuación cada vez más amplio.
¿Qué es el ozono?
Antes de exponer las características del ozono relacionadas con la agricultura es clave conocer qué tipo de componente estamos hablando. Definirlo brevemente es un buen punto de partida para comprender hasta qué punto puede ayudarnos a mejorar la producción agrícola de los árboles frutales.
El ozono es un gas natural compuesto por tres moléculas de oxígeno (O3), que se caracteriza por ser un enorme poder de desinfección. De hecho, es el desinfectante natural más potente que existe.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_d7c92b349e404904848164e7d2b035ed~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/68663f_d7c92b349e404904848164e7d2b035ed~mv2.jpg)
Aplicado en las dosis adecuadas, unas cantidades muy pequeñas, desodoriza y elimina de forma inocua la práctica totalidad de los microorganismos presentes en el agua, aire o superficies de distinto tipo.
¿Cómo actúa el ozono?
El Ozono actúa por oxidación, y lo hace de una forma muy rápida. Nada más se genera y permanecerá activo poco menos de media hora. Durante esos minutos, el Ozono acaba con agentes patógenos como hongos, virus o bacterias, al tiempo que desodoriza y destruye toda contaminación inorgánica.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_8417ca06109941a1ad8571a392b8dc50~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_243,al_c,q_80,enc_auto/68663f_8417ca06109941a1ad8571a392b8dc50~mv2.jpg)
El resultado es una desinfección máxima, mediante el lavado o el simple contacto con el aire tratado con Ozono. En la práctica, nos proporciona un agua o una atmósfera purificadas, idóneos para regar, pulverizar o tratar el aire de lugares de almacenaje y cuarta gama.
El tratamiento de aguas de riego
La Ozonización de las aguas residuales, en efecto, abre la interesante posibilidad de poder utilizarlas para regar campos frutales sin que ello suponga riesgo alguno. Muy al contrario, el agua ozonizada se trata de un agua purificada, libre de olores y microorganismos, de una calidad más que suficiente para cumplir la normativa.
El producto regado con sistemas de agua Ozonizada (y almacenado y/o transportado en ambientes Ozonizados), conserva todas sus características durante mucho más tiempo, en perfectas condiciones de inmunidad microbiológico.
Alternativa a los pesticidas
Los pesticidas de base química son productos sintéticos que afectan negativamente a la calidad de la fruta, así como al medio ambiente. No solo porque pierden el sabor y aroma naturales o por la polución que generan, sino también por cuestiones tan serias como la salud de agricultores y consumidores.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_d46bca4fd5264ace949181a40f7676f1~mv2.jpg/v1/fill/w_570,h_400,al_c,q_80,enc_auto/68663f_d46bca4fd5264ace949181a40f7676f1~mv2.jpg)
La mayoría de las enfermedades de las plantas se producen por contagio. El Ozono destruye todos los microorganismos tanto por acción directa en el agua, como por la cantidad de oxígeno que desprende. El riego ozonizado protege de contagios; destruye incluso bacterias, virus y quistes parásitos difíciles de combatir por otros procedimientos que además, implican el uso de productos químicos algunas veces nocivos para el consumo humano y siempre para el Medio Ambiente. El ozono es un producto de la propia Naturaleza, no contamina.
Mejor conservación. Tanto las plantas, como el producto cosechado, contaron con mejores condiciones de conservación. (Existe un sistema de Ozonización de aire desecado especialmente para el transporte en cámaras frigoríficas que aporta estas y otras ventajas tanto para el propio vehículo como a la mercancía).
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_c7073e054cf240cbb5d4826c8b6e1ef5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_362,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/68663f_c7073e054cf240cbb5d4826c8b6e1ef5~mv2.jpg)
Peligro de los pesticidas
Tomando en cuenta de las alarmantes conclusiones de investigaciones sobre la toxicidad de los pesticidas, los expertos advierten sobre la urgente necesidad de seguir trabajando para conocer el verdadero alcance de sus efectos.
![](https://static.wixstatic.com/media/68663f_329a61788a54449caa1ff2ede7d36347~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_300,al_c,q_80,enc_auto/68663f_329a61788a54449caa1ff2ede7d36347~mv2.jpg)
Su composición sintética supone un peligro a muy distintos niveles, incluyendo la polución y alteración del entorno, así como la toxicidad para el organismo humano por inhalación (al aplicarlo), contacto o ingestión.
Editado por: Dermaozone
Comments